
La voz en la crianza y una sociedad en libertad

Otra comunicación es posible, se lo explico con plastilina

Hidroituango: proyecto de violencia y destrucción

Declaraciones en el Consejo de Estado tras suspensión sin previo aviso de audiencia pública.

Historias y Sabores del cañón del Río Cauca - Capítulo 1 La Mazamorra

Historias y Sabores del cañón del Río Cauca - Capítulo 2 Bola de Frijol
Visita y suscríbete a nuestro canal de YouTube
No a Hidroituango
Como comunidades afectadas por este megaproyecto nos opusimos a su construcción desde el momento en el que supimos del mismo. En este espacio encontraras las razones de esa oposición, los detalles de la obra, los informes alternativos construidos por nosotros y por otros que demuestran la inviabilidad social, ambiental y estructural de esta obra que nunca debió haber iniciado, además de los argumentos de nuestra exigencia de #DesmantelenHidroituango.
Lo que debes saber sobre Hidroituango
Mujer
Las mujeres afectadas, por Hidroituango, del occidente, norte y bajo cauca en Antioquia decidimos conformar la Asociación de Mujeres Defensoras del Agua y la Vida (AMARÚ), desde este espacio hemos reflexionado y denunciado la manera como el megaproyecto nos ha impactado de manera particular porque no sólo destruye la vida humana y no humana sino también es machista, nos discrimina e impone sus lógicas patriarcales y dejó sin medios de vida a mujeres víctimas del conflicto armado. A pesar de lo anterior desde nuestro proceso organizativo estamos tejiendo la esperanza y re-significando la existencia.
El sentir de la mujer cañonera
Una mirada por el viejo río Cauca
Afianzamiento cultural

El desarraigo, la violencia socio-política y ambiental generan en el individuo y las comunidades un proceso de aculturación que dificulta los procesos organizativos. La identidad fragmentada y el debilitamiento social conllevan a no saber quiénes somos, de dónde venimos y por lo tanto qué queremos y qué nos soñamos. Por lo que es de crucial importancia recuperar el ser cañonero y nuestra identidad dese la cual luchar .
Barequeo como patrimonio cultural inmaterial
Culturas de río
¿Quiénes son los Cañoneros desplazados por Hidroituango?
Saborcito Cañonero
Propuestas
El Movimiento Ríos Vivos siempre ha sido un escenario para soñarnos un mundo en el que quepan todos los mundos. Hemos generado desde la movilización espacios de dialogo para superar las problemáticas que nos afectan, desde las acciones jurídicas y de incidencia espacios de reivindicación y exigibilidad de derechos. Una de las decisiones que tomamos como proceso organizativo desde el primer asesinato de un integrante del Movimiento en el año 2013 fue pensarnos de manera autónoma la seguridad y la protección, de allí surge un análisis propio que nos llevó a considerar que el principal problema que enfrentamos los líderes sociales y defensores ambientales es la falta de medidas de protección política y de entornos propios para desarrollar nuestras actividades. En este espacio además encontraras las apuestas en agroecología y energías alternativas que hemos venido construyendo.

Quiénes somos
